El artículo plantea un modelo teórico que permite diagnosticar y clasificar el nivel de madurez del aprendizaje organizacional, articulando enfoques clásicos y contemporáneos como la teoría SECI, el aprendizaje de doble bucle y las cinco disciplinas de Senge. A diferencia de otros enfoques fragmentados, esta propuesta integra variables como la gestión del conocimiento, el capital humano, la cultura organizacional y los procesos estratégicos, lo que da lugar a un modelo holístico, aplicable y profundamente pertinente para organizaciones en contextos de cambio.
El modelo identifica cuatro niveles progresivos de madurez: desde organizaciones que apenas acceden a la información, hasta aquellas que son capaces de transformar el conocimiento en capital intelectual y ventaja competitiva. Esta clasificación permite no solo entender el estado actual de una organización, sino también diseñar rutas estratégicas para evolucionar su capacidad de aprendizaje.
¿Por qué es relevante este artículo? Porque ofrece una herramienta poderosa para líderes, consultores y gestores del cambio que buscan alinear la estrategia con la cultura del aprendizaje. Además, responde a un vacío teórico en la literatura en español sobre modelos de medición del aprendizaje organizacional, convirtiéndose en un referente tanto académico como práctico.
📖 Accede al artículo completo en acceso abierto:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario